EL CANAL QUE TE TRAE LAS NOTICIAS Y LOS MEJORES EVENTOS DEPORTIVOS, CULTURALES Y SOCIALES DE LA VILLA

ARTE: PREPARE EL BOCETO Y FUI A BOLIVIA PARA HABLAR CON EVO SOBRE JUANA AZURDUY ( ANDRES ZERNERI)

A una semana de cumplirse 10 años de la instalación del monumento a Juana Azurduy (15 de julio 2015) en Buenos Aires, LANG TV comparte las reflexiones de su autor, el ex Subsecretario de Cultura durante la gestión de Fabio Stefani, Andres Zerneri, en una entrevista al medio porteño Pagina/12.

Por empezar cuenta que el monumento fue un regalo del entonces presidente de Bolivia, Evo Morales (costó 1.000.000 U$S y pesa 25 toneladas), y que, debido a la trascendencia del proyecto, viajó al país hermano a conocer más sobre la patriota americana.

«Evo me invita a hacer el monumento a Juana…….prreparé el boceto y fui a Bolivia para hablar con Evo sobre Juana, a conocer donde vivió o tuvo las batallas. Le gustaba, pero quería que lo viera Cristina porque era un regalo para la Argentina».

Luego hubo un ida y vuelta (muy fructífero y poco difundido) con la máxima autoridad argentina de la época, quien le hizo varias consultas y sugerencias.

» Le hizo veinticinco correcciones……..me preguntaba desde quienes eran los personajes hasta, ¿por qué es así esa boca?”

«¿Qué es lo más importante de una escultura?», le preguntó la presidenta a Zerneri. «La iluminación -se contestó a sí misma-, por eso me tenés que decir qué iluminación poner». Y añadió: «El foco de arena se utiliza mucho para esculturas, como soy como una ingeniera frustrada sé de estas cosas«.

«Cuando estaba haciendo la base -recuerda el artista-, yo quería algo menos ligado a la pedestalización, algo más americano. Cristina me pregunta: ¿De qué material?, y responde: De pórfido patagónico. Y así fue».

Inicialmente la obra estaba detrás de la Casa Rosada, donde se hallaba el de Cristobal Colón, que para dejarle el lugar fue trasladado a la Costanera Norte, pero en septiembre de 2017 el gobierno de la Ciudad decidió trasladar a Azurduy a la plaza frente al CCK, pues iban a realizar una autopista cercana, en su sitio hoy hay un helipuerto presidencial.

QUIEN FUE JUANA AZURDUY?

Nacida el 12 de julio de 1780 en Toroca (Potosí, Bolivia), fue una patriota de la provincia de Charcas (actual Bolivia), que en esos tiempos pertenecía a los Virreinatos de España (primero del Perú y más tarde del Río de la Plata), que combatió a los españoles durante las guerras de Independencia.

Su accionar se focalizo en la Republiqueta de La Laguna (región boliviana de Chuquisaca hasta las selvas de Santa Cruz de la Sierra), junto a su esposo Manuel Padilla (hasta su captura y muerte en septiembre de 1816), entre 1813-17.

Combatió bajo las órdenes de Manuel Belgrano, reclutando 10.000 milicianos, la mayoría indígenas, y llegó a tener el grado de coronel.

La muerte de su esposo, las sucesivas derrotas y desavenencias con políticos y militares de Buenos Aires, debilitaron a su guerrilla y se refugió al norte, para regresar en 1825 a Chuquisaca, con la Independencia de Bolivia.

Falleció justo el día patrio de Argentina, un 25 de mayo de 1862, y como la mayoría de los próceres, en la pobreza, sola e ignorada.

LA ACTUALIDAD DE ZERNERI

Hoy está enfocado en un nuevo homenaje, «El Puño de Chaves», una escultura del puño y brazo de un ex detenido y desaparecido, que golpeó al ex integrante de la ESMA, Alfredo Astiz, cuando se lo cruzó en una parada de colectivos en Bariloche, en septiembre de 1995 (en aquel tiempo estaba libre por el cierre de causas, hoy está preso en Ezeiza, por condena judicial a cadena perpetua).

El artista tiene la intención que está obra se convierta en un premio anual, otorgado por un jurado de notables, a personas que hayan destacado por sus actos solidarios y de lucha social, en el campo de DD.HH.

https://www.pagina12.com.ar/840037-los-artistas-generan-conciencia-con-sus-obras

CREDITO FOTOS WEB


Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *