
Este 12 de julio se realizó el Taller sobre Consumos Problemáticos y Bullying en Convenciones.
Organizado por la Subsecretaría de Prevención y Diagnóstico de Neuquén, dependiente del Ministerio de Seguridad y la Secretaria de Atención al Vecino de Angostura.

Participaron Luis Huenten Director de Gestión Ciudadana de Neuquén, Tomas Diclemente Director de Prevención, la Lic en Servicios Sociales Maria Railef Directora de Clínica Barrial, Alicia Tripailao Pastora del Ministerio Restaurando Vida de Neuquén capital, Julian Natol Secretarío de Atención al Vecino, Paula Zunino Secretaria de Ciudadanía y la Concejal Noelia Figueroa de Comunidad.
La Pastora Tripailao agradeció a la Ministra de Desarrollo Humano Julieta Corroza, quien le abrió un lugar a las Iglesias para participar en lo social.

MARIA RAILEF
La adicción estigmatiza, todos somos consumidores, no hay sociedad sin consumo (ropa, internet), no distingue segmentos sociales (económico, etario), el uso de drogas dependientes es universal.
Modelo de abordaje, uso, dependencia y consumo problemático (abusivo, dañan salud).

La droga (bebida, tabaco, cocaína) es un fenómeno complejo, atraviesa diversas variables, afecta la vida diaria, es un fenómeno cultural, es una conducta naturalizada en la sociedad (publicidad cigarrillos, cerveza).
Es un fenómeno económico, pues es necesario dinero para financiarlo y también para tratar ese vínculo dependiente.
DROGAS
Son sustancias que incorporamos y afectan al organismo y altera capacidad funcional (beber café o energizante para seguir despierto).
Problemas con el uso excesivo del celular en la vida diaria, es necesario que los jóvenes desarrollen otras actividades, especialmente no sedentarias.

Fundamental la función parental, de supervisión y poner límites, acompañado por el Estado, especialmente en las escuelas
NIVELES DE CONSUMO
Relación de la persona con el objeto, frecuencia, cantidad y circunstancias (porque realiza dicha conducta). La persona debe reconocer que tiene un problema.
BULLYING
Etapa de niñez y adolescencia, es diferente en adultos, pues en aquellos afecta más significativamente pues se está definiendo la personalidad, hay violencia entre pares o de adultos a menores, ocurre en todos los ámbitos.

Deja una respuesta