
Este miércoles 9 se realizó la Primer Jornada de Gestión de Riesgo de Desastres, organizada por la Dirección de Protección Civil, dependiente de la Secretaria de Seguridad.
Estuvieron presentes el Intendente Murer, la Vice Intendenta Martínez, el Presidente del HCD Raimondo, la Concejal Figueroa y el Concejal Andrade, el Secretario de Gobierno Monzón, de Seguridad Ormeño, representantes de Policía, Club Andino Bariloche, Defensa Civil de Cutral Co-Senillosa-Piedra del Águila, Ejército, Camara de Comercio, Bomberos de Bariloche, Protección Civil de Bariloche, Parques Nacionales, Manejo del Fuego.

Luego de unas palabras de bienvenida del Intendente disertaron Ricardo Nievas, Director de Siniestros del Instituto Universitario de la PFA, por zoom el abogado Walter De Benedictis, docente universitario, el experto en volcanes Sebastián García, Director de OAVY de SEGEMAR, por zoom Gustavo Reina, Presidente de IAEM Latinoamérica, y Adriana Díaz, Coordinadora Humanitaria del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro.
Para Nievas las emergencias no son solo el momento de la respuesta, está la gestión, hacer análisis de riesgo, es tan importante como ver a los bomberos trabajando, conocer los riesgos a los que estamos expuestos

Riesgos naturales, atentados, caída de aviones, choque vehicular o trenes, incendio en edificios, pandemia.
Definición de Seguridad: es identificar riesgos
Gestión de riesgo de desastres

Security es prevenir y combatir delito.
Safety es identificar y reducir riesgos que no son delito, responder y recuperarse
Safety: seguridad laboral, gestión ambiental, gestión riesgo desastre

Walter de Benedectis
Los funcionarios y servidores públicos responden legalmente ante la por acciones y omisiones, ejemplo no tener plan de riesgo
Clasificación de responsabilidades, administrativa, civil, penal, política
Gustavo Reina
Gestión de emergencias: c8rear conciencia de riesgos y cultura de prevencion

La prevención salva vida y reduce costos, hay que armar equipos de voluntarios y estarían modos de respuesta.
Adriana Diaz
Gestión humanitaria, coordinación de emergencias.
Coordinación, coexistencia y competición o conflicto.
Desafíos, falta de habilidad y voluntad, falta de experiencia, metodología para comunicarse (códigos de radio), restricciones financieras, ordenes poco claras, competir por recursos, hacerse ver para conseguir fondos
Necesidades, conflicto denprioridades, infraestructura dañada, asistencia humanitaria no pedida, funcionarios estresados, escrutinio de medios

Ausencia de coordinación: duplicaciones, frustración, lentitud, desequilibrios en ayuda, cuellos, desinformación
Análisis, planificar, implementar, comando unificado para uso eficiente, menor desgaste, rápida respuesta, mejor ambiente de trabajo
Eficaz, segura y eficiente
El staff está compuesto por las funciones: comando, operaciones, planes, logística, administración, información, seguridad, enlace
Lo relevante es entender que 1 dólar invertido en prevenir se ahorran 15 de respuesta
Deja una respuesta