EL CANAL QUE TE TRAE LAS NOTICIAS Y LOS MEJORES EVENTOS DEPORTIVOS, CULTURALES Y SOCIALES DE LA VILLA

TURISMO: CRISIS CLIMATICA, CASI SIN NIEVE NI TURISTAS, ANGOSTURA TAMBIEN AFECTADA

El clima está en crisis hace rato, y se hace sentir este invierno 2025 también. Ya en 2021 hubo una preocupante falta de nieve en los centros de esquí patagónicos, el Cerro Catedral (Bariloche), Chapelco (San Martín de los Andes) y Cerro Bayo (VLA), los más trascendentes de la región Los Lagos.

Durante el trimestre mayo-junio-julio, se ahondó el déficit de precipitaciones en el sur y oeste de Patagonia. Los acumulados estuvieron muy por debajo de los valores normales para la época.

En el Norte y Sur desde el 2015 que no se registraba un inferior al promedio

En Patagonia Norte, entre 2000 y 2021 hubo 18 temporadas por encima de los 15.000 km cuadrados cubiertos de nieve.

En el Sur, para el mismo periodo, hubo 12 temporadas que superaron los 15.000 km cuadrados, con el «anormal» 2020, que rozó los 35.000, desde entonces sólo descendió.

En la región domina un patrón de circulación atmosférica que redujo la frecuencia de avances de frentes fríos, con sistemas de altas presiones que impiden la formación de precipitaciones y favorecen temperaturas más cálidas que lo normal.

Este 2025 no hace falta mirar los termómetros, con mínimos apenas bajo cero y sólo de noche y máximos de 10 sobre, con mucho Sol y sin precipitaciones, el combo perfecto reflejado en las cumbres de los cerros……picos prácticamente pelados, como el Bayo, que aún así esta pudiendo «aguantar», con lo poco que cae más lo que aportan los cañones, en cambio en Bariloche es dramático y mantienen cerrado para la práctica del esquí y snowboard, tienen habilitado únicamente para principiantes (nieve artificial y capa muy fina) y peatones.

EL TURISTA EXTERNO, ESPECIE EN EXTINCIÓN?

Ya desde 2022, según estudios oficiales de la Secretaría de Turismo de Angostura, el asunto de los turistas es una cuestión de relieve.

Resulta que los datos arrojados, dan cuenta que sólo el 12% son del exterior, el mayoritario 34% está compuesto por familias de porteños y el resto de la Argentina.

En cuanto a estadía el 60% nos visita por casi 1 semana (entre 5 y 7 dias), con lo cual, sin los programas Previaje y otras modalidades de incentivacion, se hará harto difícil que el turista cargado de billetes llegue a gastarlos acá.

De afuera son minoría, los del país no tienen tanta plata, hay varios lugares que compiten por atraerlos y encima no hay casi nieve.

Una ecuación compleja, que se nota en las tonadas de la gente que se dejan ver paseando por la céntrica avenida Arrayanes, apenas algo de portugués, poco chileno y casi sin uruguayo. Amén que, prototipo turista que camina no es igual a cliente que ingresa a comercio y te factura, salvo restaurantes, el resto de los locales permanece casi con el mismo ritmo de post temporada estival.

Por nombrar 1 ejemplo, negocio del rubro indumentaria cuero, con camperas que rondan los 300 U$S, vende más mates, calcomanias de recuerdo y aros y piercings, que sus productos primordiales. Toda una definición de que la crisis de la nieve no viene sola.


Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *