EL CANAL QUE TE TRAE LAS NOTICIAS Y LOS MEJORES EVENTOS DEPORTIVOS, CULTURALES Y SOCIALES DE LA VILLA

POLITICA: MURER LE RECLAMA AL DELIBERANTE POR PROYECTOS PARADOS

Desde el gobierno municipal se le reclama al Deliberante por decenas de proyectos de Ordenanza que no trata y aprueba, fundamentales para dar soluciones a la población.

Otra crítica es que la mayoría de los proyectos los presentó el Municipio y que el Deliberante se ha dedicado a controlarlo, en vez de legislar.

Aquí el comunicado difundido

Desde el Ejecutivo manifestamos nuestra preocupación ante la falta de tratamiento legislativo de más de 50 proyectos de ordenanza para dar respuestas concretas a las necesidades de la comunidad. Muchos están paralizados desde el año 2024. Algunos de ellos, involucran temas sensibles y extremadamente necesarios: extensión del tendido de fibra óptica para la instalación de cámaras de seguridad, contratos de alquiler de máquinas y vehículos pesados, ampliación de red cloacal, ampliación del Centro de Cuidados Infantiles, alumbrado eficiente, adquisición de vehículos, remate de vehículos municipales en desuso, planes de fomento al empleo local, servicio de seguridad para el centro ambiental, becas culturales, entre otros tantos.

Es importante remarcar que la gran mayoría de los proyectos en espera de tratamiento fueron presentados por el Ejecutivo Municipal, mientras que son muy pocos los impulsados por los propios concejales, a pesar de que legislar es su función principal. Esta situación adquiere aún más relevancia si se considera que el funcionamiento del Concejo Deliberante representa para la comunidad una inversión superior a los 100 millones de pesos mensuales, que debe traducirse en resultados concretos, trabajo activo y compromiso con las necesidades de los vecinos.

El Concejo Deliberante tiene, por Carta Orgánica, un rol contralor que es importante y legítimo. Sin embargo, observamos que en el último tiempo ese ha sido el único rol que ha decidido ejercer generando en gran medida la inmovilización de la gestión municipal y descuidando su función primordial que es legislar.

Villa La Angostura atraviesa un contexto que exige compromiso, trabajo conjunto y responsabilidad institucional. El control es necesario, pero ya existe un organismo específico para esa tarea: la Auditoría Municipal. El Concejo, en cambio, debe contribuir generando herramientas normativas que fortalezcan la gestión, ordenen las políticas públicas y respondan a los desafíos actuales.

Desde el Ejecutivo ratificamos nuestra vocación de diálogo, respeto institucional y trabajo colaborativo, pero también creemos que es momento de dejar de lado las disputas, el ego y las visiones personales para volver a enfocarse en lo que realmente importa: resolver los problemas de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad.

CREDITO FOTO WEB


Publicado

en

,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *