Este miércoles 5 el Intendente Javier Murer reunió a los medios de Comunicación de Angostura para compartir los principales lineamientos del Plan de Gobierno 2026, que incluyen los proyectos en ejecución y que vendrán.
La reunión, en su oficina de De Nevares 32, comenzó casi puntual, 08:40 (la convocatoria fue 08:30) y de la misma participaron varios funcionarios del equipo económico (el Secretario de Hacienda Cabrera y su 2do Dorre, el asesor Abate) más el Secretario de Gobierno Naretti (más tarde se sumó la Secretaria de Planeamiento Aldea).
Comenzó tomando la palabra Murer, quien aparte de agradecer la presencia de Diario Andino, LANG TV y Por Ahora Estamos (programa matutino de FM SNOW), indicó que su gobierno está en una segunda etapa de la gestión, con renovación y expectativa, definió al 2026 como «Año con obras» y al «estilo» de su administración como de «trabajo cercano con el personal municipal».
Luego destacó la importancia de la comunicación, que lleguen a la población las informaciones, sin «distorsiones», enfatizó que 2026 será muy buen año y se mostró esperanzado y que 2027 será un año político (no especificó, pero deducimos que era una referencia a los recientes comicios legislativos y que sea posible revertir el resultado, cuando se dispute la elección a Intendente, dónde……. habrá Murer reloaded?, cuestión que no se mencionó, pero que él tampoco dejó aclarado si 2028 lo encontraría en su casa sí o sí, con lo cual no sería descabellado pensar que, si van bien las cosas piense en buscar la reelección).
Adentrándose en el Plan de Gobierno detalló que la Obra Pública se financiará con recursos propios y préstamos reintegrables del gobierno provincial, se tratan de procesos administrativos largos, mínimo 6 meses y dió la primicia que se hará el puente del Correntoso, para lo cual se saldrá a gestionar los fondos con el CFI/BID.
COMO SE GESTO EL PRESUPUESTO
Después tomó la palabra el Secretario Cabrera, quien fue de lleno al Presupuesto (el cual se presentará con el Tarifario a lxs concejales el 7 de noviembre), explicando cómo se gesto, como fue la matriz de trabajo con las Secretarias, a través de planillas, con información al 30/9, del personal, necesidades de inversión y gastos, objetivos, se hicieron reuniones durante 2, 3 semanas, donde participaron los funcionarios de Hacienda y la Vice Intendenta, llegando al resultado final.
En cuanto al Tarifario en sí, quedó en el Secretario Abate su conceptualización, donde afirmó que era «Sencillo de aprobar» (referencia al actual, que tuvo un «trámite» tortuoso, con mucho ida y vuelta con el Deliberante, lo cual retrasó su aprobación y que el gobierno pueda disponer de los fondos, hecho que trabó, dificultó y retrasó la gestión), esta vez la tarea previa fue más intensa, pero que parecería haber dado los resultados buscados, ya que por consultas previas se ha podido vislumbrar una recepción positiva desde el Deliberante (de allí el significado de «fácil» en su aprobación).
Ello se debería a algunos aspectos que fueron recomendados por la oposición política y algunos medios de comunicación (específicamente la progresividad en la tasas).
TASAS MAS PROGRESIVAS
Explicó que a nivel Neuquén se está buscando una armonización en lo que se paga en tarifas en todos los municipios, por ello se buscará que el Deliberante a la Ley de Armonización Tributaria.
En esta propuesta de Tarifario se ha implementado un Esquema de Progresividad.de Valuación Fiscal, donde habrá mínimos, según capacidad contributiva, en Angostura hay 8.500 fichas catastrales, de las cuales 1.500 están en el rango de valuación debajo de 5.000.000$, esos pagarán hasta 30.000$, hay una 2do banda del mínimo, valuación de 5 a 20.000.000, unas 3.000 unidades que absorben inflación por IPC, pagarán 40.000$, las de 20.000.000 en adelante pagarán según valuación fiscal.
En Angostura hay 8.500 fichas catastrales, el 66% paga, la mejora en la recaudación se deberá por aumento del valor, contabilidad y crecimiento del punto y minimos..
Se explicó, respecto a los conceptos de tributación, que PLADESUR está anclado en la dimensión del lote, no la valuación fiscal, consideran que la propuesta es positiva y que el valor punto por metro cuadrado era injusto.
Otro aspecto en cuanto a servicios y tarifas en el que se está trabajando es en la instalación de medidores de agua, donde se busca aplicar tecnologia (por VHF, para que contribuyentes puedan chequear consumos vía web), se cuenta con colaboración y asistencia técnica de la cooperativa de San Martín de los Andes.
LOS OBJETIVOS DEL GOBIERNO
Respecto de los objetivos para 2026 ellos son:
1- obra pública (pavimento, veredas, cordones)
2-mejoras en gimnasios, Centro de Convenciones y Casa de la Cultura
3-plusvalia de Luma (césped sintético de polideportivo y techado playón de barrio Mallin)
4-cubrir canal de barrio Mallin y convertirlo en paseo
5-traslado de pista atletismo al Martín y nuevo polideportivo en MACROLOTE 5
6-mejoras en plazas, miradores, senderos, costanera Correntoso, Selva Triste
7-bicisenda en Manzano
8-escuelas (tardarán 18 meses en ejecutarse)
Respecto a la relación con Nación Murer explicó que se ha retirado y que sólo se cuenta con el apoyo del gobernador Figueroa (pagando salarios de personal afectado a instituciones de provincia y con asistencia financiera) y que la Municipalidad debe enfrentar muchas tareas, especialmente de contención social, destacando la tarea que lleva adelante la Secretaria Condori desde Desarrollo Social.


Deja una respuesta