EL CANAL QUE TE TRAE LAS NOTICIAS Y LOS MEJORES EVENTOS DEPORTIVOS, CULTURALES Y SOCIALES DE LA VILLA

SOCIEDAD: ANGOSTURA TAMBIEN ES DE LXS NIÑXS

Este martes la viceintendenta Tamara Martinez junto a la concejal de Primero Angostura Eugenia Ceraso (impulsora del proyecto), firmaron la adhesión de Angostura al Proyecto “Ciudad de las Niñas y de los Niños”, difundido por la Asociación Francesco Tonucci, de Italia.

A Villa la Angostura la representarán en la red de municipios que adhieren al proyecto la concejal Ceraso, en los incios, que trabajará en conjunto con Subecretaria de Ciudadanía (Regina Porfirio) y la Secretaria de Desarrollo Humano (Graciela Lobos). En una etapa posterior la representación recaerá en algún representante de un área municipal a designar.

En el Concejo Deliberante se está trabajando la ordenanza marco, para que no sea una política que dependa del gobierno municipal de turno y pase a formar parte de una política de Estado.

La asociación nace en Fano, región de Marcas, al sur de Emilia-Romaña, sobre el Adriatico, lugar de nacimiento de su fundador, el psicopedagogo Tonucci, en 1991.

Lo que se propone es una sociedad más saludable, segura y representativa a través de la participación ciudadana de los más jóvenes.

ESTE ES EL PROYECTO

El proyecto se desarrolla desde dos ejes principales:
A- Promover la participación de los niños en el gobierno de la ciudad.
B- Devolver la autonomía de movimiento de los niños en los espacios públicos.

A- El eje de la participación promueve
1- El Consejo de los niños, pide a un grupo de niños de ayudar al alcalde expresando sus ideas y consejos (este Consejo queda muy lejos de cualquier semejanza con el Consejo de los adultos); este Consejo es unido estrechamente a un mandato del alcalde que pide su formación.

2- la planificación de la ciudad compartida con los niños, en la que un grupo de niños trabaja con un técnico, por ejemplo, un arquitecto, para planificar y realizar un proyecto concreto de la ciudad.

B- El eje de la autonomía
Propone la experiencia “Vamos solos al cole”, como experiencia inicial para la restitución de la autonomía de movimiento de los niños.
Se trata de una pequeña experiencia de autonomía donde se pide a los niños de la escuela primaria, ir y volver a la escuela con sus compañeros sin ser acompañados por los padres; por este motivo los administradores están invitados a intervenir en el comportamiento de los ciudadanos y en las estructuras de la ciudad, empezando por la escuela, a la que se le pide una fuerte colaboración.

El juego es un eje central en el proyecto, y para ello la ciudad debe convertirse en “Jugable” consintiendo a los niños hacer uso libre de las calles, veredas, parques etc. Hay un énfasis especial en la autonomía para el juego y en la necesidad en que los niños no sean permanentemente supervisados también mientras juegan.

Para el desarrollo de estas propuestas existen metodologías específicas y desde hace dos años un programa de formación a través de un diploma para promotores de la participación infantil específicamente con el enfoque de “La Ciudad de los Niños”.

LA RED LATINOAMERICANA

El 6 de mayo del 2009 ha nacido oficialmente en Santa Fe, la Red Latinoamericana “La ciudad de los niños”. Inspirados por el trabajo de la ciudad de Rosario que llamó la atención de muchas ciudades latinoamericanas.

Actualmente las ciudades que han adherido al proyecto internacional son más de 200 de 15 países: Italia, España, Suiza, Francia, Portugal, Líbano, Argentina (la de más ciudades), Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, República Dominicana, Costa Rica y México.

CREDITOS FOTOS WEB


Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *