EL CANAL QUE TE TRAE LAS NOTICIAS Y LOS MEJORES EVENTOS DEPORTIVOS, CULTURALES Y SOCIALES DE LA VILLA

SOCIEDAD: CRISIS DE LA BASURA, EL 24 REUNION CLAVE

Este jueves comenzaron las medidas de fuerza de ATE por la situación de colapso en la Planta de Tratamiento y otros temas de largo tiempo, como la conexión de gas y falta de maquinaria (septiembre 2022 o noviembre 2023, también tuvieron sus reclamos)

Se sumó, para agravar la situación, el paro decretado para toda la planta del Municipio, lo cual, ante el alto acatamiento en muchos sectores, hizo que las calles quedaran prácticamente «liberadas», por ejemplo, sin inspectores de tránsito, salvo terminal de ómnibus.

Así, los desaprensivos y malintencionados automovilistas (turistas o locales, desconocemos) se sintieron sin restricciones y estacionaban dónde deseaban. Doble fila, en senda peatonal, cordón rojo, lugares exclusivos de descarga o para discapacitados sin serlo.

En fin, una situación compleja, si agregamos filtraciones de agua, la calle está difícil.

Prendiendo un foco positivo, el lunes habrá reunión de la Municipalidad con ATE y la Secretaria de Trabajo, para descomprimir. Será?, ya que como mencionamos arriba, hubo otros reclamos y dictados de conciliación, pero, a veces el gremio no los acató.

TODO EL MUNDO RESPONSABLE, NO SOLO EL ESTADO

Para terminar, una mención especial para la Cámara de Comercio y sus afiliados. La normativa vigente sobre disposición de residuos que aplica a los comercios es la ordenanza 2310/09.

Allí podemos notar en el art.2 que no se considera residuos particulares (entre otros) a restos de poda, pasto, cajas y cajones. Sobran ejemplos cotidianos de bolsas llenas de ramas o cajones de madera arrojados a los contenedores.

También en el art.3 indica que para una mejor disposición deben estar embolsados, para no ser diseminados (en las fotos obtenidas en Arrayanes 100-200 se verifica que algunos restaurantes, que hacen buenos jugos y tienen mejores shows musicales nocturnos, no siempre son tan cuidadosos, inadmisible que arrojen latas y botellas al contenedor teniendo a centímetros uno exclusivo para reciclables).

En el art.4 específica que los contenedores deben estar sobre el piso y con tapa, algo que no se cumple del todo. Las sanciones previstas están en el art.13, que refieren a la ordenanza 1169/01, que sufrió modificaciones a lo largo de los años, se hallan en el Título I, Capitulo 3, art. 50-51 y refiere a multas.

En bien de TODA la comunidad, es hora que cada sector haga su parte, es la mejor forma, al menos desde LANG TV lo vemos así, para que nos veamos beneficiados.


Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *