En exclusiva, gracias al sr. Daniel Molina, responsable del circo DIHANY, LANG TV ha podido acceder a documentación sobre la fallida presentación y además nos contó su versión de los hechos.
El acuerdo entre la Municipalidad y DIHANY por el uso del playón del Barbagelata lo firmaron la Vice Intendenta Tamara Martinez y la Secretaria de Cultura Verónica Molina con Daniel Molina (sin parentesco con la funcionaria), el 18 de febrero.
Entró en vigencia el Lunes 24 a las 8hs y regía hasta el 24 de marzo. Sin embargo varios acontecimientos sucedieron que impidieron se realizaran las funciones. Pero antes de desarrollarlos, veamos el convenio.
QUE ACUERDO FIRMO EL CIRCO

Ya desde la 2da cláusula se advierte que la Municipalidad tenia la facultad de suspenderle el uso a DIHANY sin previo aviso por causa de otro evento deportivo.
En la 3er cláusula se le informa que debe contar con seguro de accidentes y personal médico contratado.
En las 4ta y 5ta refiere a las condiciones en perfecto estado que recibe el playón y que deben devolverlo limpio incluido los cestos de residuos.
En la 6ta se establece que la Municipalidad puede rescindir antes de la fecha de expiración, tan sólo comunicándolo y sin derecho de resarcimiento.
El acuerdo es muy exigente en las obligaciones, cláusula 7ma:
1-prohibido vender y consumir alcohol, la Municipalidad está facultada a inspeccionar
2-DIHANY es responsable de evitar hechos de violencia y daños a instalaciones
3-Si se producen hechos de violencia es motivo suficiente para dar de baja el convenio, si hay daños deberá repararlos
4-tienen 5 días para reparar daños
5-de no cumplir se rescinde el convenio
6-DIHANY esta obligado a denunciar hechos de violencia en la comisaría
7-DIHANY posee el derecho de admisión durante el evento, si los asistentes presentan conductas violenta o tienen prohibición de asistencia.

En la 8va DIHANY acepta que la Municipalidad no tiene obligaciones por casos de daños que padezcan.
En la 9na la Municipalidad se reserva el derecho de inspeccionar el playón y zonas, antes del evento, con las áreas de Seguridad, Tránsito, Bromatologia, Higiene, Comercio y otras.
En 10ma DIHANY se compromete a brindar funciones gratuitas a pedido de la Secretaría de Cultura.
En 11ra RESCISION AUTOMATICA si se incumple alguna cláusula o se afecta el Orden público, suspensión temporal o definitiva del uso del playón.
En 12da se establece que ante controversias los Juzgados competentes son los de Angostura.
Producidos los hechos DIHANY recibe la nota 08 el 26 de febrero, miércoles, por la infracción número 1956/25, que labraron esa mañana inspectores de Medio Ambiente, solicitandoles la Secretaria de Cultura clausuren los baños de las unidades móviles y se instalen baños químicos.

También se les pidió reintegren el predio según cláusulas 4ta y 5ta, reparen las perforaciones en el playón y reubiquen las motorhome y casas rodantes en la parte del predio sobre calles Millaqueo y Millay, según lo acordado (estaban diseminados, además, detrás de la salida del Barbagelata y sobre Cerro Bayo, detrás de uno de los arcos de Rugby)
Igualmente DIHANY recibió la citación de la jueza de Faltas, Soledad Aldea, por el oficio 64, expediente 106, que dictó la medida de no innovar en el predio, y se comprometían en 5 días a devolverlo en las condiciones que lo recibieron, realizando las reparaciones de los agujeros y avisando a la Municipalidad para inspeccionarlas. Sin embargo el acuerdo de uso del predio quedó sin efecto al rescindirlo la Municipalidad.

LA VERSION DE DIHANY DE LOS HECHOS
Aquí empiezan las versiones contrapuestas. Según DIHANY.
«Nosotros teníamos permiso para usar el playón y hacer los huecos de las estacas que sostenían la carpa y eso iba a ser reparado y dejado en las mismas condiciones que nos las entregaron».
«Respecto a la infracción me labraron el acta como corresponde luego…….habíamos acordado contratar los baños químicos y las casillas que tenían alguna pérdida de líquido iban a ser arregladas, son más de 30 tráilers, no pudimos controlar todo de la noche a la mañana, nosotros llegamos el martes y el miércoles a la mañana ya vinieron directo para controlar».
PRIMERA APRECIACIÓN que desde LANG TV hacemos, si bien son entendibles las explicaciones sobre problemas con líquidos de las motorhome y casas rodantes, el acuerdo se firmó el 18 y los hechos sucedieron el 26, 1 semana más tarde, es decir, DIHANY habría firmado algo que sabía no podía cumplir o, al menos, se presentó en Angostura sin tener la certeza que ningún móvil tenía pérdidas, por lo tanto, estaba incumpliendo el convenio.

Consultado sobre las pérdidas de líquido y desechos fecales que arrojaron sobre el predio reconoció que eran «El de la foto y después había goteras de 2 tráiler y tenían tachos que caía dentro y por eso habíamos acordado de contratar baños químicos y un tacho más grande».
«Pero no llagamos a hacer nada de eso por que ese mismo día ya nos habian dicho que no nos iban a dejar trabajar y al otro día nos dejaron que nos teníamos que retirar del lugar como así también que no nos podíamos quedar dentro de la ciudad».
«Habiamos arreglado todo con Medio Ambiente……pero lamentablemente el Intendente no sé que realmente le pasó o que le dijeron para llegar a tomar esa decisión».
«La Municipalidad nos permitió entrar y después por la falla de unas casillas nos echó sin poder dejarnos trabajar aunque sea el fin de semana».
SEGUNDA APRECIACIÓN de LANG TV, DIHANY no considera que la rescisión se debió ni a las perforaciones ni a la contaminación y a no respetar el convenio en general (como muestran las fotos los trailers y casas rodantes y consta en la nota que firmó Daniel Molina, estaban ubicados en diferentes sectores, no en Millaqueo, que no entorpecia la actividad deportiva).
«Justamente falta de comunicación por que nosotros siempre le dijimos de la perforación para poner los palieres«.
«Si nosotros no tenemos el visto bueno no entrábamos xq sabíamos que es un playón que lo usan constantemente».
«Es la primera vez que pasa algo así los circos cuando entran a los establecimientos de shopping saben que se perfora y cuando entramos a alguna cancha de fútbol se avisa de los agujeros».
TERCERA APRECIACION: en Angostura, en el playón del Barbagelata, aparte de caarreras de trail, hubo expo Tango, Autos de Colección, stands de comida en Fiesta de los Jardines, Fiesta de la Cerveza, concurso de hacheros, por nombrar algunos, nunca hubo perforaciones, conociendo a los funcionarios y la idiosincrasia y necesidades de espacios en la localidad, difícil de creer que DIHANY haya recibido aprobación para perforar, por otro lado, un dato curioso, porque no figura la misma en el convenio?, porque DIHANY no pidió que se incluya?, más teniendo tantos años de experiencia y que la cuñada de Daniel Molina (hermana de su esposa), es abogada.

LOS PERJUICIOS PARA DIHANY
«No tenemos donde ir………..
estamos sacando las cosas……..y llevándolas a un playón en la ruta hasta encontrar donde ir».
«Con este escándalo se nos cierran las puertas y muchos lugares lamentablemente».
«En ningún momento quisimos hacer problema……..nos hicieron un daño muy grande somos más de 40 personas que vivimos del circo, si no trabajamos no tenemos para comer, tuvimos que salir a pedir prestado plata para poder cargar combustible y trasladarnos».
«Gastamos cerca de 9 millones de pesos para trasladarnos a Villa la Angostura entre publicidad, gasoil…….nadie nos devuelve la plata«.
«Lo más preocupante y si lo que nos da mucha pena es que en el circo hay muchos niños gente grande y chicos con discapacidad que ahora estamos tirados en la ruta».
COROLARIO, QUE SUCEDERA A PARTIR DE AHORA
Si bien el sr. Daniel Molina reconoció algunos hechos como «fallas», y de describir lo perjudicado que se vieron por la cancelación, en ningún momento de la comunicación notamos que sintiera la gravedad de los perjuicios que causó, la palabra «disculpas» o «perdón» nunca se mencionaron, ni tampoco en el comunicado que emitieron ni bien se les informó de la cancelación.
Desde LANG TV lamentamos lo sucedido, nadie ganó, DIHANY no pudo presentarse, tuvo gastos y no generó ingresos, además de cosechar mala publicidad, por su parte Angostura obtuvo un playón dañado (trascendidos afirman que Conevial lo repararia), funcionarios y el gobierno en general una imagen negativa (si bien reaccionaron rápidamente, pero el daño ya había sido causado), se alteró la paz social y la gente se quedó sin poder presenciar un espectáculo que no es frecuente.
Ojalá que todos aprendamos de este suceso, para mejorar, desde LANG TV consideramos que es necesaria mayor rigurosidad en los procedimientos, para evitar se repitan estos hechos.
Deja una respuesta