Ante un nuevo pedido público de ciudadanos al Intendente Murer para que prohíba la Wenufoye o bandera mapuche en actos patrios, desde LANG TV abrimos el debate, es legal o ilegal la insignia?.
En la misiva el reclamo a Murer está fundado en un decreto del PEN (10302) de 1944, cuando gobernaba Edelmiro Farrell, un gobierno de facto, que designaba como los símbolos patrios a la Bandera, Himno y Escudo, tales los conocemos hoy en día.
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-10302-1944-59311/texto
También respaldan la solicitud en la Carta Orgánica de Angostura, donde en el Título I, Cap. 1, art.2, adopta como únicas banderas a la de Argentina y de Neuquén.
QUE DICEN LOS DEFENSORES DE LA WENUFOYE
Para quienes consideran a la Bandera mapuche legal, se basan en que ha sido reconocida a nivel nacional e incorporada por algunas provincias, por lo tanto la Carta Orgánica de Angostura ha quedado desactualizada.
En Chubut fue reconocida como el símbolo de sus comunidades el 9 de septiembre de 2010 por ley 69 (ex 4072 de 1995), una de color azul, blanco y amarillo.
El día de jura de la bandera (20 de junio) el año pasado en Neuquén 30 colegios y 50 en Río Negro, izaron la Wenufoye. Si bien los mapuches existen y no se puede ignorar esta realidad, las cosas no son tan simples.
EL EFECTO MILEI, NUEVOS VIENTOS SOPLAN DESDE BSAS
Con la elección de Javier Milei a presidente las posturas han cambiado y no sólo en lo discursivo, criticando a las minorías sean sexuales o ideológicas, tienen su correlato en el reemplazo de funcionarios o directamente el cierre de áreas completas como el Ministerio de la Mujer.
También ha comenzado una ofensiva para activar causas judiciales paralizadas, que finalicen por parte del Estado en la recuperación de territorios que ocupan mapuches y reclaman como propios.
LA WENUFOYE, EMBLEMA DEL PELIGRO MAPUCHE
Para quienes sostienen la tesis del peligro mapuche, la Wenufoye es vista como amenaza, y tiene su sentido.
Los mapuches han sido reconocidos como pueblos ancestrales, pre existentes a la Argentina, en el art. 75 inciso 17 de la Constitución, donde tienen derecho a la identidad, educación bilingue, propiedad de tierras que ancestralmente ocupan y participar en manejo de recursos naturales.
Sin embargo, grupos de mapuches, como la RAM de Jones Huala, con actividades en ambos lados de la frontera, han desconocido la autoridad de los gobiernos y han actuado muchas veces de forma violenta destruyendo propiedades y hasta ocupando tierras.

Y es que, parte de un pueblo es la población, la identidad cultural y un territorio. Así es que, izar la bandera mapuche es vivenciado por algunos sectores, como un ataque a la integridad territorial del país (cuando se conquista un territorio se iza una bandera, reclamando su posesión, como USA en Iwo Jima o La Luna).
Para finalizar esta nota, no el debate, que reiteramos LANG TV lo abre, creemos que, más allá de las ideas de los gobiernos de turno en Bs.As, cada sociedad debería ser quien considere si corresponde que se ize en actos públicos la celeste y blanca y otra(s) más o no.
CREDITOS FOTOS WEB
Deja una respuesta